Buenos días.

Junto con saludar envío los eventos que el Teatro Regional del Maule realizará durante mayo de 2023, y que están disponibles para abonados.

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
VIERNES 05 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +12 SUGERIDA 90 MIN. APROX OBRA DE TEATRO
 

Creación colectiva basada en los testimonios del elenco y más de 100 adolescentes chilenas.

Siete adolescentes chilenas suben a escena a exponer su forma de enfrentar el mundo y la violencia de la que han sido testigos y víctimas.

En escena las jóvenes opinan y cuentan historias basadas en hechos reales, a partir de casos aparecidos en prensa o de experiencias vividas por ellas y sus pares. Esta obra es el resultado de un largo proceso que se inició a finales del año 2016 que contempló talleres y audiciones, reuniendo los testimonios de más de 100 adolescentes chilenas que dan cuenta de la violencia a la que están expuestas.

La propuesta invita a la reflexión y replantearnos las relaciones de género, dando origen a nuevas formas de interacción entre las generaciones, los sexos y las instituciones sociales.

ENTRADA LIBERADA: Solicite su entrada, que no se descuenta de su abono, AQUÍ

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
JUEVES 11 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +03 SUGERIDA 50 MIN. APROX TEATRO-MUSICAL
 

Espectáculo teatro-musical que cuenta el origen de la mayor fiesta religiosa de Chile.

En 1537, la joven princesa inca Ñusta Huillac huye de la fracasada expedición de Diego de Almagro a Chile, y se refugia junto a un grupo de guerreros incas en un oasis del desierto de Atacama, en las selvas de la Pampa del Tamarugal. Desde allí, captura a todos los españoles que recorren el desierto buscando tesoros y minerales, y los sacrifica, en venganza por la conquista. Sin embargo, uno de los prisioneros, el minero portugués Vasco de Almeyda, conquista su duro corazón.

La música original en vivo, ejecutada y cantada por los mismos actores durante la función, está inspirada en la música tradicional y festiva de Los Andes.

Es así como utilizando instrumentos musicales andinos como charango, zampoñas y tarkas, además de diferentes tipos de títeres, nos cuentan esta leyenda tragicómica, que es el origen de la Fiesta de la Tirana, la mayor fiesta religiosa de Chile.

DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
SÁBADO 13 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +08 SUGERIDA 80 MIN. APROX MÚSICA
 

La agrupación nacional de Pop-Rock alternativo se presenta por primera vez en el TRM.

We Are The Grand es una banda de rock formada en el 2009 en Santiago (Chile) y que hoy es uno de los proyectos más importantes de la escena nacional.

Con tres discos editados, tres EP´s y más de 10 singles editado en Chile y Latinoamérica, la agrupación ha sido parte de importantes festivales y giras dentro y fuera del país, los que le ha brindado el reconocimiento a nivel continental.

Actualmente, We Are The Grand se encuentra trabajando en su cuarto álbum, del cual ya estrenaron su primer sencillo titulado “Sombras”.

La agrupación ha tenido aplaudidas presentaciones en festivales como Lollapalooza Chile (2012, 2014, 2017); Vive Latino (2014, 2017), SXSW, Festival Frontera, Liverpool Sound City, RMX 212, Feria Pulsar, Cumbre del Rock Chileno, además de giras por Chile, Perú, México, Inglaterra y Estados Unidos.

DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ 

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
VIERNES 19 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +08 SUGERIDA 60 MIN. APROX MÚSICA
 

La Orquesta Clásica del Maule (OCM) presenta su próximo concierto bajo la dirección del Maestro, Francisco Rettig y la intérprete en arpa, María Chiossi.

Una noche de música excepcional, que promete llevar a los asistentes a un viaje a través de distintas culturas y épocas.

El programa comenzará con la Obertura: Seis Danzas Folklóricas Rumanas de Bartok, una obra llena de vida y energía, que fusiona la tradición de la música folklórica con la complejidad de la música clásica.

La siguiente pieza en el programa será Danza Sagrada y Danza Profana, para Arpa y Orquesta de Claude Debussy. La música de Debussy es conocida por su belleza poética y su ambiente místico, y esta pieza no es una excepción. Para esta obra, la OCM contará con la participación de la arpista solista, María Chiossi.

La última pieza del programa será la majestuosa Sinfonía Nr. 33 KV 319 en Si bemol Mayor de Mozart. Una obra clásica que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una de las favoritas de los amantes de la música.

 Maria Chiossi

Ganadora del primer premio en el concurso internacional de arpa Victor Salvi y elegida como solista para el tour 2006 del Trinity College of Music de Londres que le llevó a tocar el Concierto de Mozart para flauta y arpa junta al flautista Massimo Mercelli en Italia, Inglaterra y Slovenia. En el 2008 fue una de las arpistas seleccionadas por el Maestro Riccardo Muti y Xavier de Maistre para colaborar con la Orquesta L.Cherubini.

En 2011 ganó el concurso de arpista de la Youtube Symphony Orchestra, elegida por músicos de la London Symphony Orchestra y Berliner Philharmoniker, y tocó en la Sydney Opera House con el Maestro Michael Tilson Thomas.

Fue arpista solista de la Orquesta Filarmónica de Tailandia, la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia y de la Orquesta Italiana del Cinema.

Desde agosto de 2017 es la arpista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

 DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
SÁBADO 20 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +12 SUGERIDA 60 MIN. APROX TEATRO
 

Llega al TRM un montaje internacional que resignifica “La Odisea” de Homero, obra que toma de base para analizar la vida de un hombre moderno.

Esta obra entrelaza los relatos del poema épico y de un hombre de la actualidad, para referirse a los pecados del padre, el distanciamiento y el deber ser.

Estrenado en Valencia el 11 junio de 2021, cuenta con más de 39 representaciones y ha girado por el territorio español en ciudades como: Barcelona, Santander, Mallorca y Valladolid.

Este espectáculo cierra la trilogía que se empezó con “Family(es)” y “El Aniversario”, que utiliza un lenguaje audiovisual como herramienta de relato, proponiendo una dramaturgia visual, densa y poética.

SINOPSIS

La historia de redención de un hombre blanco occidental. Un hombre que se ahoga en un mar plagado de guerras y muertes. Un Ulises que nos irá presentando su especial redención por todos los conflictos que han causado sus acciones.

Un hombre alienado por la lectura del último libro que palpita todavía en la mesilla de noche: “La Odisea”. No puede parar de leerla. Una y otra vez. Vive en ella y a través de ella. Estos pensamientos contaminados por “La Odisea” lo visitan hoy, en el cumpleaños de su hijo. Dieciséis años ya. Las preguntas son otras, aunque sean las mismas. Sentado ante la casa, se da cuenta de que la ha abandonado por el trabajo, por la responsabilidad de una empresa, de un proyecto, de un deseo, de un viaje iniciático. Revive los recuerdos de la celebración e intenta justificarse, como un padre que se hincha de razones y de verdad cuando dice: “Lo hago por vosotros”. Y de repente, una noche de tormenta, o un año de tormenta, de mucha lluvia, de lluvia intensa todos los que se quedaron atrás, los que se quedaron en las cunetas, los que no tienen nombre, los anónimos vinieron para llamar a las puertas de las casas que ya no estaban.

 DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
MARTES 23 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +12 SUGERIDA 90 MIN. APROX TEATRO
LA OBRA INCLUYE CONVERSATORIO DESPUÉS DE LA FUNCIÓN
 

Una obra que intenta descifrar el conflicto palestino-israelí, algo tan lejano y cercano a la vez 

Una astronauta nos invita a contemplar la esfera terrestre desde lejos, donde ocurre el encuentro de un grupo de actores chilenos/as de orígenes judíos y palestinos que intentan crear una obra de teatro. Las tensiones vinculadas a sus identidades, ligadas a Israel y Palestina, y el miedo a traicionar a sus tribus de origen, serán su principal obstáculo. Buscarán superarlo poniendo en escena material testimonial, ficcional y biográfico, encarnando la historia de sus ancestros migrantes para intentar ver al otro, reconocerlo, y ponerse en su lugar.

El Círculo, es un montaje que expone su propio proceso de investigación y creación, y la modificación de mirada que provocó en el colectivo.

Esta es una coproducción de Colectivo Natuf y Centro Cultural Matucana 100.

COLECTIVO NATUF

El colectivo nace en 2017 cuando dos chilenas, una de origen judío y otro palestino, se juntaron a conversar acerca de sus identidades y puntos de vista respecto de la historia que las cruza. Ambas actrices egresadas de distintas generaciones de la Universidad de Chile ven el teatro como un modo de conocimiento y una herramienta para repensar la realidad y problemáticas sociales. A este encuentro, se sumaron seis actores y actrices chilenos de ambos orígenes y, más tarde, otros creadores de diversas ascendencias y disciplinas. Así, juntos emprendieron un proceso de investigación y creación inédito en Chile que, tras casi dos años de trabajo, dio como resultado la puesta en escena “El Círculo”.

Su nombre se debe al sitio geográfico que fue cuna de una civilización seminómada, que habitó el actual territorio palestino-israelí hace más de 12.000 años, para que desde Chile y el presente, podamos imaginar un espacio geográfico previo a la construcción de fronteras.

DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ  

 
   
FECHA HORA LUGAR PÚBLICO DURACIÓN DISCIPLINA
SÁBADO 27 DE MAYO 19:30 HRS. SALA TRM +16 SUGERIDA 80 MIN. APROX TEATRO
LA OBRA INCLUYE CONVERSATORIO DESPUÉS DE LA FUNCIÓN
 

Un monólogo soberbio, que refuerza la necesidad de igualdad y libertad sexual para las mujeres, en voz de la destacada actriz Gabriela Hernández.

“Gaby Hernández es chispeante, latina, ligera. Dota de mayor humor los pasajes divertidos y de una picardía reconocible sus relatos eróticos. Una propuesta actoral deliciosa, que se sigue con interés por más de una hora y cautiva a diversas generaciones”. Así catalogó del Círculo de Críticos del Arte a este montaje, otorgándole el reconocimiento como la Mejor Coproducción Internacional de 2022.

RESEÑA

Su marido, su amante, su primer amor y el hombre que la hace anhelar, son los cuatro oyentes imaginarios del monólogo que sostiene Molly Bloom durante una noche de insomnio, haciendo repaso de lo que ha sido y podría ser su vida. Esta mujer mayor -valiente, seductora, lasciva y divertida- busca reanimar el amor con su esposo Leopold, pero en el camino se descubre a sí misma, con sus complejidades y deseos, que muchas veces ha debido reprimir.

Esta versión local, dirigida por el belga Jan Lauwers está protagonizada por la destacada actriz Gaby Hernández, tuvo un exitoso debut en el contexto del Festival Teatro a Mil 2022 y otras aplaudidas presentaciones a lo largo del año. La adaptación original es de Lauwers junto a la artista y actriz –conocida por ser una de las grandes damas del teatro europeo- Viviane de Muynck, quien interpreta a Molly Bloom.

La historia de esta adaptación se remonta a 1999, cuando ambos artistas tomaron el último capítulo de la novela Ulises de James Joyce, dedicado al monólogo de Molly, la esposa del protagonista Leopold Bloom, con la idea de llevarlo a las tablas. No contaban con que el nieto del escritor les prohibiría usar el material a través de una serie de ofensivas cartas. A pesar de esto, ambos hicieron algunas lecturas dramatizadas clandestinas en Alemania, que fueron muy bien recibidas por la crítica.

22 años después, con los derechos de autor sobre la obra de James Joyce ya expirados, Jan Lauwers dirigió a Viviane de Muynck y también a Gaby Hernández, con un texto que en tiempos del movimiento #MeToo refuerza la necesidad de hablar sobre emancipación, igualdad y libertad sexual para las mujeres.

DESCARGAR BOLETO ABONADO AQUÍ

 
 

*Los invito a leer la información para gestionar sus boletos con antelación.

*Los boletos se pueden mostrar en el celular. También se pueden imprimir.

 *Se solicita puntualidad. Recomendamos llegar con 20 minutos de anticipación. Una vez iniciado el evento no se permitirá el ingreso a la sala.

Esperamos que su visita al TRM sea una experiencia gratificante. Trabajamos por el desarrollo del arte y la cultura mediante programas y eventos artístico-culturales de excelencia, y contamos con una programación y cartelera diversificada que hacen del TRM “un espacio para todos”.

¡Los esperamos! Me quedo atenta a cualquier duda o consulta

Si tienes dudas o sugerencias te puedes comunicar con Michelle Cabello al fono +56 9 8905 9655 o al mail publicos@teatroregional.cl

 

 
Open chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content