.
Teatro Nativo es un programa de siete años de trayectoria, de carácter experimental, que busca explorar las posibilidades creativas de elencos teatrales maulinos a través del intercambio de saberes y experiencias; fortalecer herramientas escénicas, técnicas y de gestión; apoyar la creación y/o co-creación de una puesta en escena, y fomentar la circulación de obra dentro y fuera de la región. Cada año se renueva el enfoque de este programa, buscando poner el acento en distintas etapas del proceso, variando sus modalidades, pero no sus objetivos fundamentales. En la versión 2020 se trabajó en red desde el confinamiento, producto de la crisis sanitaria Covid 19 que afecta el mundo entero. La versión 2020 apuntó a realizar una experiencia de creación, con un grupo teatral cuyas dinámicas de trabajo cuentan con una tendencia y trayectoria comprobada, para consolidar y dar continuidad a un elenco local. Como es el caso de la compañía TEATROPELLO, elenco preseleccionado del proceso 2019. Se trabajó colaborativamente con una compañía teatral de otro país, en formato online, con quienes pudieron compartir lenguajes escénicos, motivaciones creativas, metodologías de trabajo; que confluyeron en la creación de una nueva obra. El elenco internacional seleccionado fue la Compañía Española A TIRO HECHO.
SOBRE EL PROCESO El proceso de residencia 2020 consistió en:
. SOBRE LA COMPAÑÍA MAULINA Teatropello cuenta con más de 18 años de trayectoria, siendo la compañía con la mayor cantidad de montajes de creación propia en la Región del Maule. Han presentado sus trabajos en diferentes teatros nacionales y en países como Argentina, Brasil, España, Alemania, Francia y Luxemburgo, generando además una red de intercambio y difusión que se ha convertido en una plataforma internacional. Destacan sus montajes Cuadrilla 14, Herencia, Las Moscas Sobre el Río y Barrio San Gabriel. Forman parte del Centro Cultural Al margen con quienes han desarrollado diferentes proyectos donde vinculan el teatro con la realidad barrial y cultural de la Región del Maule.
. SOBRE LA COMPAÑÍA INTERNACIONAL INVITADA A TIRO HECHO es una organización residente en la ciudad de Valencia con más de ocho años de trayectoria. Han presentado sus espectáculos en diferentes lugares de Europa y Latinoamérica. Destacan por su mirada innovadora, la incorporación de la danza y la utilización de temas sociales y políticos en su creación escénica. Específicamente en este proyecto, se involucraron Carala Chillida, como codirectora del espectáculo; y Rafa Segura, quien aportó desde la dramaturgia y la dirección de actores . TEATRO NATIVO 2020-2021 EL TRM se encuentra trabajando en la próxima edición para esto lanzará 2 convocatorias. Una dirigida a dramaturgos y otra dirigida a actores y actrices, con la finalidad de concretar una nueva producción escénica regional. Convocatoria Dramaturgia: DESCARGA LAS BASES AQUÍ Convocatoria Actoral: DESCARGA LAS BASES AQUÍ . La identidad es una construcción que se relata
La afirmación de Néstor García Canclini con que se titula este apartado, resulta ser una adecuada síntesis del ejercicio de “indagación” o búsqueda de un hilo narrativo para revisar, evaluar y rediseñar los fundamentos de lo que el Teatro Regional del Maule (TRM) ha denominado en la actualidad como “Teatro Nativo”. Sin la pretensión de forzar una unívoca relación entre la identidad teatral y el territorio maulino, el Teatro Nativo del TRM es definido como un programa de formación y producción escénica. Es, con mayor especificidad, una experiencia colaborativa para la investigación, creación y circulación teatral de un proyecto de la región, con el soporte escénico, técnico y de gestión institucional. No obstante, el Teatro Nativo es también un programa cuya génesis y objetivos le exigen año a año replanteamientos y, de ser necesarios, rediseños. A la luz de las discusiones sobre el rol de lo público en la creación artística, los índices y características de la participación cultural en Chile, o los desafíos de los espacios culturales para implicar a sus públicos; resulta pertinente hacer un diagnóstico retrospectivo del programa en sus últimas siete versiones, y confrontarlo con las actuales condiciones y condicionantes del ecosistema teatral de la región.
..
|
||||||||||||||||||