LA PUERTA DEL MAULE
Una propuesta de creación escénica que conjuga el teatro con la música interpretado por un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule y la compañía Cuervos de Pantano.
De un proceso de investigación y creación dramatúrgica y musical exclusiva nace esta obra escénica denominada “La Puerta del Maule: Vichuquén, Relatos de una Tierra de Brujos”.
LA OBRA:
Una invitación a descubrir la fascinante historia de Vichuquén, un lugar impregnado de poesía y misterio, donde la música y la narración se entrelazan para transportarnos a través del tiempo y el espacio. La presentación inicial describe a Vichuquén como un pueblo encantador, enclavado entre majestuosas montañas y orillas que desembocan en un vasto lago. El público, gracias a la imaginación, podrá recorrer sus ricas tierras, impregnadas de historia y tradición.
El relato aborda las raíces precolombinas de Vichuquén, revelando su conexión con el imperio Inca y sus grandes emperadores, Túpac Yupanqui y Huayna Capac. Se menciona la “Batalla del Maule”, que marcó el límite entre los pueblos inca y mapuche y resalta la herencia cultural dejada por estas culturas en la región.
Luego aborda el conflicto entre mapuche y españoles durante la colonización. Se muestra la explotación de los indígenas a través de las “encomiendas”, así como los intentos de evangelización que desembocan en violencia y conflicto cultural. La tensión aumenta cuando los caciques mapuches deciden expulsar a los españoles, utilizando sabiduría ancestral en forma de hierbas venenosas para enfrentarse a la desigualdad de fuerzas. Este acto desencadena la huida aterrada de los españoles, dejando tras de sí una estela de misterio y leyenda. De esta forma surge la leyenda de los brujos de Vichuquén, donde la mente europea interpreta los eventos sobrenaturales como resultado de prácticas de brujería, evidenciando las profundas diferencias culturales entre los colonizadores y los habitantes originales de la tierra.
FICHA ARTÍSTICA:
Producción General y Artística: Teatro Regional del Maule
Investigación e Idea: Compañía Cuervos de Pantano
Dramaturgia e interpretación: Andrés Saavedra.
Compositor Musical: Carlos Stockle.
Diseño Integral: Marcela Rodríguez.
Orquesta de Cámara Vientos y Percusión OCM:
– Pablo Vergara, flauta.
– Javiera Mena, oboe.
– Jorge Gonzales, fagot.
– Antonia Muñoz*, Clarinete.
– Ignacio Antoine, trompeta.
– David Villegas, corno.
– Sebastián Vargas, percusión.