El próximo sábado 29 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, el Teatro Regional del Maule (TRM) recibirá a una de las agrupaciones más emblemáticas de la música chilena: Quilapayún, que llega a la región en el marco de la celebración de sus 60 años de trayectoria. Las entradas están disponibles a través de Passline.
El conjunto nacional presentará el espectáculo “Cantata Santa María de Iquique y Canciones Para Levantar Vuelo”, un homenaje a la memoria y a la historia del país, donde se combina la fuerza poética y musical que ha caracterizado a Quilapayún durante seis décadas.
Formada en Santiago en 1965, la agrupación se consolidó como uno de los pilares de la Nueva Canción Chilena, movimiento que marcó una época y un compromiso social en la música latinoamericana. A lo largo de su historia, Quilapayún contó con la dirección artística de figuras como Ángel Parra y Víctor Jara, quienes contribuyeron a forjar su identidad artística y su profundo vínculo con las causas populares.
La Cantata Santa María de Iquique, compuesta por Luis Advis en 1969, es considerada una de las obras más significativas de la cultura nacional. Inspirada en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique ocurrida en 1907, la obra combina relato, canto y orquesta para retratar uno de los episodios más dolorosos de la historia social chilena, transformándose con el tiempo en un símbolo de unidad, justicia y esperanza.
Sobre el mensaje vigente de la obra, Ricardo Venegas, integrante de Quilapayún, señala:
“Es muy importante recalcar por qué presentamos la Cantata, una obra que fue compuesta hace más de cincuenta años, ¿por qué presentarla ahora? Nos interesa recalcar el mensaje de la Cantata y qué es lo que dice esta obra: ‘unámonos como hermanos… ustedes que ya escucharon la historia que se contó no sigan allí sentados pensando que ya pasó’. Ese mensaje es válido, es vigente hoy en 2025. Si queremos cambiar la sociedad por una sociedad más justa y mejor, tenemos que unirnos… unámonos como hermanos, ahí vamos a ser invencibles”.
En esta nueva versión, Quilapayún incorporará imágenes inéditas de la pampa salitrera, registradas especialmente para esta producción, generando un diálogo entre la música, la memoria visual y la emoción colectiva. El resultado será un concierto de alto valor artístico y simbólico, que promete convertirse en un hito para la escena musical chilena y en una experiencia inolvidable para el público maulino.
El espectáculo considera además una segunda parte, donde el público podrá corear los temas más emblemáticos de la dilatada trayectoria del conjunto, en un recorrido sonoro que celebra seis décadas de historia y compromiso con la música chilena.
