AMA Maule celebró su quinta edición fortaleciendo vínculos entre artistas y programadores del país
- Con más de 500 rondas de vinculación presenciales, talleres, showcases, foros y diálogos, finalizó en Talca la quinta versión del Encuentro AMA Maule: Vincular para crear, una iniciativa que durante tres jornadas reunió a más de 150 artistas, programadores y gestores culturales del Maule y de diversas regiones de Chile.
- El encuentro, desarrollado entre el 7 y el 9 de octubre en el Teatro Regional del Maule y en distintos espacios asociados, celebró cinco años de trabajo colaborativo consolidándose como una de las principales plataformas de articulación cultural del centro sur del país.
- El evento organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y el Teatro Regional del Maule, financiado por el Gobierno Regional del Maule y con la colaboración de múltiples espacios culturales del territorio, continuará en su versión virtual el 10 y 11 de noviembre con espacios de vinculación virtual.
Durante las tres jornadas se realizaron talleres, además de diálogos, foros, muestras escénicas, el circuito Ruta AMA por los espacios culturales Al MArgen, la Juguera y El Espacio, showcases musicales con bandas locales y la exposición Completrazos, que reunió obras de artistas visuales del Maule.
El Seremi de las Culturas del Maule, Franco Hormazábal, destacó el impacto de esta edición: “Estamos muy conformes con el resultado de este arduo trabajo que comenzó a principios de año con la Ruta a AMA 2025, y que hoy culmina con muchos artistas que lograron efectivamente vincularse para crear, como dice nuestro lema”.
Una de las instancias más relevantes fueron las Rondas de Vinculación, donde artistas locales sostuvieron reuniones con programadores del Maule y otras zonas del país, generando nuevos vínculos y oportunidades de circulación artística.
Un encuentro muy importante para las y los artistas del Maule, como resaltó Claudia Valenzuela, del colectivo Cuando Cuento. “Esta es mi quinta vez en AMA y es una instancia que no me puedo perder. Hemos creado muchos vínculos gracias a esta oportunidad que es fundamental para los artistas maulinos”, expresó la actriz y narradora maulina.
El académico Tomás Peters, quien participó con la ponencia “Políticas culturales, derechos y desafíos contemporáneos”, destacó la relevancia de AMA Maule. “Participar en este encuentro me ha parecido fundamental, porque aquí se realizan conversaciones, encuentros, hay solidaridad, y una serie de formas de habla que están relacionando a la cultura como un mundo en común”, comentó.
AMA Maule continuará con su versión virtual los días 10 y 11 de noviembre, permitiendo extender las rondas de vinculación en línea con artistas y programadores, consolidando una red de colaboración.
El encuentro es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y el Teatro Regional del Maule, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
Colaboran: Centro de Extensión UCM, Centro de Extensión UTalca, La Candelaria, El Espacio, Al Margen y La Juguera Circo.
Media Partners: Revista Endémica y Qué Talquita.
📍 Más información en www.amamaule.cl y en redes sociales @ama.maule.