El Teatro Regional del Maule invita a disfrutar de “Un Paseo por la Música”, un gran evento cultural y familiar que reunirá a miles de personas en torno al arte y la música en vivo. La actividad, organizada por el TRM con el financiamiento de Grupo Independencia y la colaboración de Universidad de Talca, se desarrollará en el helipuerto de Aerofly Servicios Spa, espacio colindante al proyecto inmobiliario Paseo Hacienda, en el sector oriente de Talca.
Este encuentro busca acercar la música sinfónica a la comunidad y ofrecer una experiencia artística abierta a todo público. El número central estará a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Talca, dirigidos por el maestro Víctor Hugo Toro, quienes presentarán un programa especialmente preparado para esta ocasión.
El programa considera la participación solista de la soprano Pilar Garrido, el tenor Rony Ancavil y la violinista Daira González, para interpretar un variado programa compuesto por obras de Brahms, Gounod, Lehar, Verdi, Bruch, Strauss y tradicionales melodías navideñas.
Además del concierto principal, el evento contempla diversas actividades y presentaciones como el de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM dirigida por Javiera Olivares, pensadas para disfrutar en familia y promover el acceso a la cultura en espacios no convencionales.
Te invitamos a ser parte de este encuentro entre el arte, la comunidad e instituciones regionales que trabajan por el desarrollo cultural del Maule.
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Fue creada el año 2000 por el maestro Américo Giusti Muñoz. Hoy la agrupación reúne a 85 integrantes de entre 17 a 24 años de edad pertenecientes a las carreras de Interpretación y Docencia Musical y Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Este elenco se ha presentado en importantes escenarios, tales como: Teatro Municipal de Santiago, Palacio de la Moneda, Museo de Bellas Artes, Quinta Vergara de Viña del Mar, Teatro Municipal de Viña del Mar, Centro Cultural Estación Mapocho, Teatro Regional del Maule y diversos establecimientos educacionales, universidades y templos, desde la IV a la X región de Chile.
Dentro de sus hitos más destacados, se realzan la realización de la 9º Sinfonía “Coral” de Ludwig van Beethoven, el oratorio “Carmina Burana” de Carl Orff, las Sinfonías 4º y 5º de Piotr Ilych Tchaikovsky, “La Noche de los Mayas” de Silvestre Revueltas, la “Obertura Festiva” de Dmitri Shostakovich y el “Gloria” de Francis Poulenc.
Recientemente, se presentó con éxito en la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile.
CORO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Integrado centralmente por estudiantes de la mención Dirección Coral y Canto de la Carrera de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada de la Universidad de Talca, fue fundado en 1981 por la maestra Mirta Bustamante y luego ha sido dirigido por los maestros Guillermo Cárdenas, René Peñaloza y desde el año 2020 por la maestra Paula Elgueta.
La agrupación ha participado en giras y festivales internacionales en Argentina, Perú, Brasil y Ecuador. En Chile ha participado en las Semanas Musicales de Frutillar, Jornadas Musicales de Villarrica, Pucón, Rocas de Santo Domingo y Ancud. Ha sido en dos ocasiones coro anfitrión de Festivales Nacionales de Coros Universitarios. Ha grabado dos CD: Latinoamérica Coral, 25 Aniversario de la Universidad de Talca y Homenaje a Vicente Bianchi.
En 2022 realizaron el Concierto “Distintos tipos de luz” con las obras “Rejoice in the Lamb” de Benjamin Britten y “Lux aeterna” de Morten Lauridsen, ambos estrenos en la región del Maule. En 2022 realizan “Indianas” de Carlos Guastavino y Selecciones de “Porgy and Bess” de George Gerschwin. Durante el 2023 han realizado el programa “Cumbres inglesas” con el “Requiem” de J.Rutter y “A ceremony of carols” de B. Britten. En el mismo son seleccionados para participar en el Concurso internacional “San Juan Canta” en Argentina.


